28 February 2025
El Parque Natural de la Sierra Mágina, situado en la provincia de Jaén, ha sido recientemente reconocido como Reserva Starlight, consolidándose como un enclave privilegiado para el astroturismo en Andalucía. Esta distinción, otorgada por la Fundación Starlight, certifica la excepcional calidad de su cielo nocturno y el compromiso de la región con la protección del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible.
En la reunión de 2009 de la Iniciativa Starlight, el ‘ Grupo de Trabajo sobre Reservas y Patrimonio Mundial' desarrolló el concepto «Reserva Starlight». Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.
La Sierra Mágina, con una extensión de aproximadamente 20.000 hectáreas, se caracteriza por sus elevadas cumbres, siendo el Pico Mágina el más alto de la provincia con 2.167 metros. Este entorno montañoso ofrece un paisaje de gran belleza y biodiversidad, con bosques de encinas, quejigos y pinares, además de una rica fauna que incluye especies como el águila real y la cabra montés. La baja contaminación lumínica de la zona ha sido determinante para la obtención de la certificación Starlight, permitiendo disfrutar de un cielo nocturno limpio y claro, ideal para la observación astronómica.
El pasado 25 de febrero de 2025, el Centro de Emprendimiento de Castillo de Locubín fue el escenario de la presentación oficial del Corredor Astronómico de Jaén, una iniciativa pionera que une las comarcas de las Sierras Sur, Mágina, Cazorla y Segura en un territorio dedicado a la protección y disfrute del cielo estrellado. Este proyecto, promovido por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de las mencionadas comarcas y con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén, busca impulsar el astroturismo como motor de desarrollo sostenible en la región.
El Corredor Astronómico de Jaén se extiende a lo largo de 6.067 kilómetros cuadrados, conformando un espacio continuo con cielos nocturnos de calidad excepcional. La ausencia de contaminación lumínica en estas áreas proporciona condiciones óptimas para la observación de estrellas, planetas y otros fenómenos celestes, posicionando a la provincia como un destino de referencia para aficionados y profesionales de la astronomía.
Durante el evento de presentación, se otorgaron las certificaciones como Reservas Starlight a las comarcas de Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla. Asimismo, se renovó la certificación de la Sierra Sur de Jaén, que ostenta este reconocimiento desde 2014. Estas distinciones, otorgadas por la Fundación Starlight, avalan la excelencia de los cielos nocturnos de estas zonas y su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción del astroturismo.
El proyecto persigue múltiples objetivos, entre los que destacan:
Protección y conservación del cielo nocturno: Implementar medidas para reducir la contaminación lumínica y preservar la oscuridad natural de la noche.
Promoción del derecho a la observación de las estrellas: Fomentar el acceso de la población al disfrute del firmamento como patrimonio común de la humanidad.
Impulso del astroturismo: Desarrollar actividades turísticas relacionadas con la astronomía que generen oportunidades económicas y culturales en las comunidades locales.
Contribución a la mitigación del cambio climático: Sensibilizar sobre la importancia de prácticas sostenibles que protejan tanto el cielo nocturno como el medio ambiente en general.
La jornada contó con la presencia de figuras relevantes en el ámbito de la astronomía y el astroturismo, como Anastasio Sánchez, consultor en Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), Yasmin Martos, investigadora y científica de la NASA, y Antonia Varela, astrofísica del IAC y directora de la Fundación Starlight, quien destacó que Jaén es la provincia con mayor concentración de Reservas Starlight del mundo. “La Sierra Mágina se une a una selecta lista de destinos comprometidos con la sostenibilidad y la divulgación científica, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conectar con la naturaleza y el cosmos de una manera única” concluyó Varela.
Además, se presentaron casos de éxito en astroturismo por parte de profesionales como José Jiménez, director de AstroÁndalus; Luis López director de El Jardín de Castillo de Castillo de Locubín; Miguel Gil, fundador del Complejo Astronómico de la Hoya de Baza; y Lincoln Álvarez, director de Elqui Magic.
La inauguración del Corredor Astronómico de Jaén contó con la participación de autoridades locales y regionales, incluyendo al alcalde de Castillo de Locubín, Cristóbal Rodríguez; la presidenta de ADSUR, Laura Nieto; la diputada de Medio Ambiente y Cambio Climático, Isabel Uceda; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; y la delegada territorial de la Consejería de Turismo, Soledad Aranda. El proyecto ha sido financiado en un 90% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y en un 10% por la Junta de Andalucía.
Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollar actividades turísticas basadas en ellos
Entre las Otras Modalidades con las que cuenta la Fundación Starlight están los Alojamientos Starlight, que son establecimientos con unas condiciones idóneas para el astroturismo.