Inicio / Información Organizativa
Información Organizativa
1. Los fines de la Fundación Starlight son los siguientes:
- La divulgación y difusión de la Ciencia y, en especial, de la Astrofísica y de las otras ciencias relacionadas con esta rama del saber.
- La difusión cultural, también de la tecnología y, de manera especial, de aquella ligada a la instrumentación astronómica.
- Actividades de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la calidad del cielo, su protección para la observación astronómica, su repercusión medioambiental y en la biodiversidad, así como en el ámbito del impacto socioeconómico relacionado con el turismo científico y, en especial, con el astroturismo.
- Ser un instrumento para que, aunando los esfuerzos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con las diferentes administraciones y agentes económicos y sociales, se consiga diseñar y llevar a cabo un programa permanente para que los ciudadanos de las islas donde se asientan los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) consigan aumentar los retornos culturales y económicos.
- La cooperación con organismos internacionales y otras entidades afines en la difusión y defensa de los valores y el patrimonio asociado a la astronomía.
- Y, en general, facilitar las labores del IAC y canalizar sus relaciones con el entorno.
La consecución de los fines fundacionales se obtendrá a través de las actividades que a continuación se exponen:
- En general, realizar todas aquellas acciones que faciliten las labores del IAC y sus relaciones con el entorno.
- Fomentar, difundir y potenciar la labor de extensión cultural de la ciencia que lleva a cabo el Instituto a través de las actividades de ediciones, información y divulgación dirigidas al público en general.
- Proyectar, promocionar, gestionar y/o explotar, por sí o a través de terceros, centros, parques temáticos o instalaciones, plataformas virtuales, en los que se divulguen los conocimientos científico-técnicos.
- Organizar, por sí o en colaboración con otros, acciones encaminadas a la formación de periodistas y comunicadores en los conocimientos científicos y tecnológicos o mejorar la preparación de científicos y tecnólogos para mejorar su capacidad divulgadora.
- Diseñar y apoyar la realización de materiales didácticos que sirvan de apoyo a los profesores en la enseñanza de la ciencia.
- Colaborar con los museos de la ciencia, con editoriales, productoras de televisión, etc., en la edición de series o programas, basados en la ciencia o la tecnología.
- Impulsar y gestionar la iniciativa Starlight del IAC, asociada a UNESCO, encaminada a conservar el cielo nocturno considerándolo como un valioso patrimonio de todos, de tal forma que se puedan desarrollar mecanismos y acciones para el disfrute de este bien y para valorarlo como un importante recurso científico, cultural, medioambiental y turístico. Realizar tareas de investigación y de desarrollo tecnológico en este ámbito.
- Diseñar, planificar y gestionar la comunicación de otras entidades dedicadas a la investigación científica o tecnológica que así lo soliciten.
- Elaborar, proponer y desarrollar planes de difusión científica dirigidos a los científicos y tecnólogos que permitan acercar su actividad investigadora al gran público.
- Fomentar el turismo científico como medio eficaz para buscar un acercamiento directo a la labor de científicos y tecnólogos y a los ámbitos e infraestructuras donde realizan su trabajo.
- Colaborar, de manera especial, con los organismos de las Naciones Unidas (UNESCO, OMT/UNWTO, etc.) encargados de la educación, la ciencia, la cultura y del turismo científico, como vehículos e instrumentos para la difusión de la ciencia y, en concreto, de la astronomía y sus valores asociados.
- En particular, trabajar conjuntamente y colaborar con dichos organismos para establecer estrategias, modos de gestión y diseño de procesos, productos y servicios en estas materias, de tal forma que se puedan establecer estándares de calidad adecuados que permitan, llegado el caso y con el apoyo de dichos organismos, otorgar las certificaciones que procedan.
- Promover la protección del cielo oscuro como parte de nuestros recursos naturales, asociándolo al resto de valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos, a través del Sistema de Certificación Starlight que permite aunar ciencia, medioambiente y turismo, basándose en la astronomía, la visión del firmamento y el mantenimiento de la calidad del cielo.
- Impulsar la divulgación de la astronomía a través del astroturismo como segmento emergente, sostenible y de calidad, ayudando a generar economía en los territorios acreditados Starlight.
- Capacitar personal como Guías y/o Monitores Astronómicos Starlight, así como dar formación a gestores de infraestructuras para la divulgación astronómica, propietarios de alojamientos acreditados por la Fundación y a otros empresarios relacionados con el turismo de las estrellas, de manera que sepan transmitir los conocimientos astronómicos de manera rigurosa y divulgativa a la sociedad.
2.Normativa aplicable a la entidad:
La Fundación se rige por:
- Sus Estatutos Sociales
- Por la Ley 2/1998, de 6 de abril de Fundaciones Canarias
- La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
- El Decreto 188/1990, de 19 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de organización funcionamiento del Protectorado de Fundaciones Canarias.
- Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
- Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y demás disposiciones legales aplicables.
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
Nota:
Fecha actualización: 19/11/2025
Fecha desde la que existen datos: 01/01/2024
Normativa: Ley 19/2013. Artículo 6. Información económica, presupuestaria y estadística.
3.Organigrama de la entidad
Organigrama de la Fundacion Starlight (documento)
Nota:
Fecha actualización: 19/11/2025
Fecha desde la que existen datos: 01/01/2024
Normativa: Ley 19/2013. Artículo 6. Información económica, presupuestaria y estadística.