Noticias
Cuarenta nuevos Monitores Astronómicos Starlight enseñarán las estrellas de las Rutas Jacobeas de Navarra
Gracias a la reciente formación Starlight, el único tramo del Camino de Santiago declarado Destino Turístico Starlight, consolida su oferta astroturística.
La Fundación Starlight ha concluido recientemente el Curso de Monitores Astronómicos Starlight para las Rutas Jacobeas de Navarra, celebrado del 15 al 20 de septiembre de 2025. Un total de 40 personas han obtenido la acreditación, lo que refuerza la capacidad de Navarra para ofrecer experiencias de turismo astronómico de calidad a lo largo del Camino de Santiago bajo cielos certificados.
Formación en astroturismo para el Camino bajo un cielo StarlightEste curso, financiado gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation EU, e impulsado por el Servicio de Desarrollo Territorial Sostenible de Turismo del Gobierno de Navarra, ha tenido como objetivo general impulsar la concienciación sobre la conservación del cielo nocturno y la creación de una nueva oferta turística especializada y de calidad en el ámbito del astroturismo, desde la base de la capacitación, en el Destino Turístico Starlight de Rutas Jacobeas
Durante cinco días intensivos, el grupo de participantes recibió formación teórico-práctica en astronomía, observación nocturna, protección del cielo ante la contaminación lumínica, interpretación del firmamento, uso de instrumental astronómico y diseño de actividades interpretativas. Las prácticas se realizaron en distintos puntos del Camino Jacobeo navarro, seleccionados por su calidad del cielo y por su paisaje y patrimonio, integrando la teoría con experiencias vivas que permiten a los futuros monitores comprender cómo trasladar sus conocimientos a peregrinos, turistas y comunidades locales.
Las Rutas Jacobeas de Navarra: un Destino Turístico StarlightLas Rutas Jacobeas en Navarra conforman el primer tramo del Camino de Santiago en España, puerta de entrada para los peregrinos que llegan desde Francia. Con paisajes de gran belleza, ofrece diversos itinerarios, como son el Camino Francés genuino, el ramal Aragonés, el Camino Baztanés, el camino de Sakana y la Ruta del Ebro, que atraviesan parajes naturales, monasterios históricos y pueblos con encanto.
En enero de este año, las Rutas Jacobeas de Navarra fueron certificadas como Destino Turístico Starlight. Este reconocimiento avala que estas rutas no solo cruzan paisajes naturales de gran belleza y patrimonio cultural, sino también que cuentan con cielos oscuros protegidos, infraestructuras adecuadas, servicios, medios de observación, y desde ahora también con personal preparado y una oferta de actividades vinculadas al firmamento.
El Camino bajo el cielo Starlight invita a quienes lo recorren a vivir una experiencia espiritual, cultural y ambientalmente consciente, con la noche como compañera del viaje.
Puente La Reina, en las Rutas Jacobeas de Navarra / Autor: Oriol ConesaA esta certificación se suman las ya existentes en Navarra: el Valle del Roncal (2017), el Pueblo de Lerín (2021), el Pueblo de Torralba del Río (2024), la Red de Parajes de la Ribera de Navarra (2024) y el Sendero Camino Natural, así como otras acreditaciones a alojamientos rurales.
Con este reconocimiento, Navarra refuerza su liderazgo como destino de estrellas, consolidándose como un referente en la protección del cielo nocturno y el impulso del astroturismo sostenible.
Astroturismo en las Rutas Jacobeas de NavarraEl curso no solo ha formado a 40 profesionales, sino que marca el inicio de una fase de implementación de nuevas propuestas en Navarra vinculadas al turismo de estrellas: rutas nocturnas guiadas, talleres para peregrinos, observaciones solares y astronómicas, y la mejora del alumbrado en puntos clave para preservar la noche. Navarra se posiciona como un territorio que entiende el cielo estrellado no solo como un recurso paisajístico, sino como un elemento central del desarrollo sostenible.
Desde la Fundación Starlight, felicitamos calurosamente a los nuevos Monitores Astronómicos Starlight y agradecemos el esfuerzo de todas las instituciones navarras implicadas. Este curso representa un paso decisivo para que el Camino de Santiago no solo sea recorrido durante el día, sino también admirado, interpretado y protegido bajo las estrellas.